DESARROLLO
PROFESIONAL DE LOS INDIVIDUOS Y LAS TRANSFORMACIONES DE LA ACTIVIDAD LABORAL EN
COLOMBIA
La ponencia empieza
con la intervención por parte del señor Tarsicio Mora Godoy segundo
vicepresidente responsable de derechos humanos, de la federación colombiana de
educadores (Fecode), con el tema de la globalización y la implicación positiva
y negativa que esto tiene para nuestro país.
Se destaca la
importancia de tener un proyecto vida individual con el fin de proyectarse en metas,
planear objetivos claros para alcanzar y cumplir los propósitos en la vida;
para esto se debe plasmar un escrito para
poder evaluar y corregir y reaccionar de la mejor forma frente a los diferentes
obstáculos o inconvenientes en el trascurrir del tiempo.
Se ha evidenciado que
el conocimiento más que un gusto se ha convertido en una necesidad y donde los
psicólogos deben aprovechar los diferentes campos en los que debe demostrar el
papel tal fundamental y necesario que tiene en cualquier ámbito y contexto
desde que exista la presencia de los seres humanos.
Se habla también de
el modelo económico capitalista que tuvo
tres etapas: la primitiva, la feudal y la actual que es la capitalista; en la
cual influye mucho la globalización que ha traído resultados positivos a nivel
tecnológico pero más negativos con todo el intercambio de mercancía en la cual
se ha favorecido especialmente los países desarrollados las grandes potencias
mundiales y un país como Colombia solo es un instrumento que se utiliza para exportar
y dejar sacar las riquezas que posee, como lo son sus productos agrícolas y
mineros.
En Colombia existe un
estado-leyes-democracia-congreso de la republica que es el que gobierna el país,
la asamblea que gobierna los departamentos, el consejo los municipios y que en
este orden de ideas estos entes del gobierno son los encargados de tomar decisiones
que hasta el momento han sido favorables solo para las personas que poseen una
gran cantidad de capital que les permite incrementarla cada día mas y convirtiendo
así al pueblo de clase baja y de recursos económicos escasos en una cantidad de
personas que cada día disminuye más su patrimonio.
Se habla igualmente
en el monopolio que tiene el y la dominación por parte de la clase alta en el
consejo y las consecuencias que esto tiene ante los trabajadores del país ya
que se han inventado y aprobado muchas reglas, normas y leyes en las cuales no
benefician a los obreros sino a la industria como se evidencia en el alza de canasta
familiar y la baja remuneración de salario laboral, incluyendo las malas y
escasas garantías que ofrecen en el tipo de contratación.
Otro aspecto
importante que se expone es la influencia que ha tenido la evolución de las TIC
en el desarrollo profesional en Colombia; este fenómeno tiene dos perspectivas;
en primer lugar se resalta el apoyo, fortalecimiento y transformación el en los
proceso productivos, los tiempo, la calidad y el ahorro por parte de las
empresas; desde una perspectiva de impacto negativo es que diferentes
situaciones las personas o han tenido la
facultad para poder aprovechar estas herramientas que el medio ofrece; es por eso que día a día
Para finalizar es
importante resaltar y recomendar que cada estudiante, profesional, trabajador etc.,
debe mirar cómo utilizar, que provecho o
beneficio puede sacar de la transformación que cada día tiene la
tecnología; que esta sea su herramienta de apoyo y no que los medios tecnológicos
utilicen al ser humano como objeto revisor de su extraordinario proceso que hace;
es caca donde la esencia de un profesional se pierde, donde un procedimiento
realizado por un aparato se vuelve más importante que el conocimiento y
dedicación que hace una persona por especializarse en dicha área de desempeño;
esta visión solo se logra con el compromiso, con el aprendizaje, con la
tolerancia a la frustración y con la motivación para aprender a crear e
implementar estrategias y proyectos productivos que hagan visible e
indispensable en la sociedad la presencia de diferentes profesionales actuando
y trabajando en pro del desarrollo económico, político, cultural social ect. Partiendo
de lo anterior mencionado se concluye que cada persona que hace parte de la
sociedad que desee crecer debe iniciar por conocerse a sí mismo, aprovechar lo
que el medio le ofrece y mejorar o fortalecer los factores o cosas que uno u
otra forma obstaculizan el crecimiento del individuo.
Me parece muy importante la forma en que resaltas la influencia qie han tenido las TIC en el desarrollo de los paises hoy por hoy.
ResponderEliminar