PSICOLOGÍA EDUCATIVA

PSICOLOGÍA EDUCATIVA

ROL DEL PSICÓLOGO EDUCATIVO

Desarrolla e implementa diferentes modelos, técnicas en pro del desarrollo y fortalecimiento de capacidades educativas e las instituciones.
Trabaja en los sectores y etapas de la educación:
* Educación infantil, primaria, necesidades educativas especiales, enseñanza secundaria, educación superior, educación a adultos y sistemas educativos formales y no formales.

viernes, 1 de julio de 2016

PROGRAMA DE ORIENTACIÓN VOCACIONAL

PROGRAMA DE ORIENTACIÓN VOCACIONAL PARA LA EDUCACIÓN MEDIA Y DIVERSIFICADA
En el presente trabajo se hace desarrollo a la orientación vocacional a una estudiante del grado once del colegio Néstor forero Alcalá de la ciudad de Bogotá; mediante el proceso de acompañamiento, la propuesta y aplicación de diferentes talleres y técnicas, se pretende ayudar a tener una visión más clara de las decisiones que emprenderá a nivel académico.

INTRODUCCIÓN
Hoy por hoy la orientación vocacional es un factor determinante en las en la planeación de vida y carrera de las personas que están finalizando su estudios secundarios, puesto que no se tiene claro que camino emprender debido a las diferentes problemáticas o inconvenientes u obstáculos que a lo largo de su vida se han presentado.
Partiendo de lo anterior se toma la decisión de tomar participación en el tema de orientación vocacional e incursionar con la propuesta de una serie de actividades que se desarrollan junto con el acompañamiento semanal y desarrollo de una serie de actividades que inicialmente harán tomar conciencia de quien es realmente; que cosas ha logrado hasta el momento; que metas y objetivos tiene claras en el presente,  que recursos cuenta para emprender y en vista que está a punto de cerrar un clico importante en su viada  ayudar a tomar la mejor decisión a nivel académico con aras de evitar futura deserción de la carrera universitaria que decida iniciar con el fin de evitar diferentes inconvenientes que además de  generar desgaste intelectual, de tiempo y dinero también conlleva a que la persona disminuya la motivación por seguir construyendo su proyecto de vida, crecimiento personal, profesional y familiar.

DESCRIPCIÓN DEL PROBLEMA
Se toma la decisión de emprender esta tarea partiendo de la preocupación y curiosidad que se genera  ver un número tan elevado de personas que inician a estudiar  una carrera universitaria pero a lo  largo de la misma toman conciencia y deciden cambiar o definitivamente detener su proyección a nivel académico y dedicarse a desarrollar actividades totalmente diferentes; esto pasa porque primero no se recibió una orientación vocacional que le aportara a la toma de la decisión de la carrera que emprendería o en segundo lugar, la carrera que inició fue impuesta por terceros.

OBJETIVOS
Brindar orientación vocacional a estudiante que se encuentra finalizando la educación media mediante un proceso de acompañamiento y desarrollo de actividades.
OBJETIVOS ESPECÍFICOS
Ayudar la estudiante a la búsqueda de su identidad y clarificación del proyecto que quiere emprender a nivel académico.
Guiar la estudiante  hacia el conocimiento de sus habilidades, competencias y aspectos a mejorar o fortalecer en la construcción de su proyecto de diva.
Asesorar y acompañar mediante actividades educativas en pro de una adecuada decisión a nivel académico.
Establecer conjuntamente una forma de trabajo que permita estimular la viabilidad del proyecto educativo.
METODOLOGÍA A DESARROLLAR EN LA ORIENTACIÓN VOCACIONAL
Las actividades a desarrollar en  proceso de orientación vocacional se llevaran a cabo en la casa de los padres de la menor y otros espacios que se requiere visitar; para lo cual se tiene planeado desarrollar las siguientes actividades.
ENTREVISTA A PADRES DE FAMILIA Y ESTUDIANTE
Introducción
Esta entrevista se realiza con el fin de dar  conocer la propuesta de orientación vocacional a los padres; además tener conocimiento más a fondo de la vida del estudiante en su entorno familiar, personal, educativo y social; adicionalmente se hace firma del consentimiento informado para iniciar el proceso de orientación vocacional.
             Objetivos
Exponer a los padres y estudiante la orientación vocacional, su importancia, el procedimiento y las actividades a realizar.
Identificar factores determinantes por parte de padres y estudiante para iniciar el proceso.
Iniciar el  proceso de orientación vocacional con la persona indicada.
Metodología
Para esta actividad de toma en cuenta la entrevista del capítulo VI del material de planeación de vida y carrera. El
El lugar de la entrevista es la casa de la familia en el barrio la estrada.

APLICACIÓN DE PROYECTO DE VIDA Y AUTOBIOGRAFÍA AL ESTUDIANTE
Introducción
Se hace con la finalidad de conocer acerca de los objetivos, metas y anhelos que tiene la estudiante a corto mediano y largo plazo, identificar habilidades, competencias y aspectos a mejorar en las relaciones interpersonales y su propio yo.
Objetivos
Identificar factores que influyen en el aquí y el ahora para la toma de decisiones e intereses importantes a nivel académico.
Analizar el ritmo de vida, las relaciones interpersonales y que tanto conoce de sí mismo.
Ayudar al estudiante a tomar conciencia de quien realmente es y que facultades o debilidades presenta en el momento para emprender un objetivo.
Metodología
Se aplica el formato de proyecto de vida propuesto por la tutora
La aplicación se hace en dos sesiones en la casa de los padres de la menor.
APLICAR Y DESARROLLAR F DE ALLPORT.
Introducción
La prueba test de Allport se aplica con aras  de medir los principios y valores morales que tiene la estudiante en su conducta ya que este factor es determinante en la toma de decisiones académicas y los altibajos que se pueden presentar al emprender una tarea u objetivo.


Objetivos
Identificar valores de la alumna que interfiere en cada uno de los escenarios de su vida diaria.
Identificar valores personales y sociales en la alumna.
Metodología
La prueba que se aplicara fue suministrada por la tutora.
El lugar de la prueba es mi casa ubicada en bella vista.

ACOMPAÑAMIENTO AL ESTUDIANTE A DIFERENTES UNIVERSIDADES.
Introducción
El acompañamiento se hace con el fin de que la estudiante conozca los pensum académicos de los diferentes programas de interés en diferentes universidades y las garantías y facili8dades de pago que estas le ofrecen.
Objetivos
Visitar algunas universidades e indagar en el pensum académico y  los requisitos.
Investigar y estar al tanto de las diferentes ferias universitarias para asistir con la estudiante.
Analizar e identificar el programa de interés y la universidad que mejor beneficios preste.
Metodología
Para realizar esta labor se solicitara permiso por un día en la organización en la cual laboro y acompañar a la estudiante a un recorrido por diferentes universidades.
ACOMPAÑAMIENTO PARA PRE INSCRIPCIÓN DE PRUEBAS DE ADMISIÓN DE LA UNIVERSIDAD NACIONAL
Introducción
La estudiante y los padres expresan que la una de las carreras por la que más se inclina en este momento es la medicina, en esta actividad se hará el acompañamiento de inscripción en la Universidad Nacional; puesto que es una de las instituciones que da muy buenos beneficios a los estudiantes.

Objetivos
Acompañar la estudiante en su proceso de identificación de programa académico de interés.
Identificar si realmente la medicina es uno de los programas que de su interés.
Metodología
Esta actividad se realiza antes del 23 de junio de 2016.



















REFERENCIA BIBIOGRAFICAS
Arrangoiz, C & Aguilar, A. (1992) Planeación de vida y carrera; Imprenta aldina, s. de r. l.
Chacon, O, (2003) programa de orientación vocacional para la educación, Acción pedagógica, vol. 12.



















ANEXOS
ANEXO I
PROYECTO DE VIDA
ELABORACIÓN DEL PROYECTO DE VIDA
ENUMERO TRES DEBILIDADES O ASPECTOS A MEJORAR
ENUMERO TRES FORTALEZAS








AUTOBIOGRAFÍA
(Es la historia de nuestra vida escrita por nosotros mismos)

PASOS A TENER EN CUENTA
Lo personal: incluye información como nombre completo, edad, fecha de nacimiento, el lugar donde vive y/o donde creció.
Familiar: a las personas que integran su familia, y gente a tu alrededor.
Académica: describe las escuelas donde ha estudiado, los logros que ha obtenido, las materias que más le han  gustado, o como los  fracasos lo  llevaron a llevar una enseñanza.
Metas: escribe sobre las cosas que le gustaría lograr en el futuro a mediano, corto y largo plazo.
Pasatiempos: cuales son las cosas que más le  gustan, e que actividades ocupa su tiempo libre.























RASGOS DE LA PERSONALIDAD
ASPECTOS
LO QUE MÁS ME GUSTA
LO QUE MENOS ME GUSTA
FÍSICO





ESPIRITUAL





SOCIAL





EMOCIONAL





INTELECTUAL





VOCACONAL





MISIÓN
(Es el propósito de vida ¿Cuál es tu razón de ser?)















¿QUIEN SOY?
(Condiciones que facilitan u obstaculizan el cambio positivo en la vida)










¿QUIEN SERE?
(Como voy a convertir los sueños en realidad)














PROGRAMA DE VIDA
(Mirar la realidad. ¿Qué tengo? ¿Qué necesito? ¿Qué puedo hacer? ¿Qué voy a hacer?
















DIMENSIONES DEL SER HUMANO
ANÁLISIS DOFA

DIMENSIÓN FÍSISCA
DEBILIDADES




OPORTUNIDADES
FORTALEZAS



AMENAZAS
METAS Y OBJETIVOS
ÁREAS
METAS A SEIS MESES
METAS A UN AÑO
METAS A CINCO AÑO
COMO LO VOY A LOGRAR
BIO FÍSICA










DIMENSIÓN RACIONAL – EMOTIVA
DEBILIDADES




OPORTUNIDADES
FORTALEZAS




AMENAZAS
METAS Y OBJETIVOS
ÁREAS
METAS A SEIS MESES
METAS A UN AÑO
METAS A CINCO AÑO
COMO LO VOY A LOGRAR
RACIONAL









DIMENSIÓN INDIVIDUAL
DEBILIDADES




OPORTUNIDADES
FORTALEZAS




AMENAZAS
METAS Y OBJETIVOS
ÁREAS
METAS A SEIS MESES
METAS A UN AÑO
METAS A CINCO AÑO
COMO LO VOY A LOGRAR
PERSONAL










CAPACIDAD DE AMAR
DEBILIDADES




OPORTUNIDADES
FORTALEZAS




AMENAZAS
METAS Y OBJETIVOS
ÁREAS
METAS A SEIS MESES
METAS A UN AÑO
METAS A CINCO AÑO
COMO LO VOY A LOGRAR
AMOR
PROPIO








AMOR A
LA
FAMILIA








AMOR A LOS
AMIGOS









CAPACIDAD DE AMAR
DEBILIDADES




OPORTUNIDADES
FORTALEZAS




AMENAZAS
METAS Y OBJETIVOS
ÁREAS
METAS A SEIS MESES
METAS A UN AÑO
METAS A CINCO AÑO
COMO LO VOY A LOGRAR
INTERACIÓN
CONSIGO
MISMO









INTERACCIÓN
CON LOS
DEMÁS









EXPRESIÓN DE IDEAS
















INTERACCIÓN CONMIGO MISMO Y CON EL MEDIO AMBIENTE
ASPECTO
COMPORTAMIENTO ACTUAL
COMPORTAMIENTO A SEGUIR






















1 comentario:

  1. Hola compañera, me parece muy bueno tu trabajo pero te recomiendo revisar la parte de abajo ya que no se observa de una manera clara lo que compartiste.

    ResponderEliminar