PSICOLOGÍA EDUCATIVA

PSICOLOGÍA EDUCATIVA

ROL DEL PSICÓLOGO EDUCATIVO

Desarrolla e implementa diferentes modelos, técnicas en pro del desarrollo y fortalecimiento de capacidades educativas e las instituciones.
Trabaja en los sectores y etapas de la educación:
* Educación infantil, primaria, necesidades educativas especiales, enseñanza secundaria, educación superior, educación a adultos y sistemas educativos formales y no formales.

miércoles, 17 de agosto de 2016

RETROALIMENTACIÓN BLOG

·        ¿Qué actividades del curso influyeron más en mi aprendizaje?
De las actividades realizadas en la materia de psicología cada actividad desarrollada tuvo gran aportación a mi vida personal y profesional; en especial  la orientación vocacional y escuela de padres cambiaron la perspectiva que tenia de esta área de la psicología, incursionar y palpar la realidad es diferente a las solas percepciones que se toma de algo solo por lo que se escucha.
·                    ¿Qué gané con cada actividad?
Con cada actividad lo más importante es el aprendizaje y el conocimiento de nuevas cosas, el fortalecimiento a nivel profesional que cada vez hace al ser un individuo competente y capaz de ayudar a crecer y transformar vidas.
Respecto a las actividades que generaron gran impacto en mi carrera:
Orientación vocacional
Partiendo del punto que nunca tuve la oportunidad de contar con orientación  vocacional; por lo tanto desconocía muchos aspectos al respecto; esta actividad impacto positivamente ya que se tuvo la oportunidad de aplicar los conocimientos en alguien importante  en mi vida y lo más satisfactorio es el impacto positivo que generó, no obstante queda claro que falto más esfuerzo, tiempo y dedicación para un mejor resultado.
Escuela de padres
Esta actividad fortalece y llega algunos vacíos que se tenía acerca del tema, otro aspecto en un gran porcentaje desconocido; pero a indagar en si descubrí la importancia de las escuelas de padres ya que es una herramienta fundamental para que los padres tengan conciencia de la educación y el aprendizaje de sus hijos; al igual ayuda a fortalecer la relación de institución  familia en pro del desarrollo del menos con aras de prevenir posibles circunstancias que pueden afectar psicológica, física o mentalmente el niño.


·                    ¿De qué manera las discusiones que tuve con el grupo y la Tutora cambiaron mis puntos de vista sobre el tema?
Realmente soy consciente que mi participación verbal fue poca en el aula, pero los diferentes aportes y dudas que se presentaron fueron aclarados  con la tutora y compañeros, partiendo de cada punto de vista y participación se aclararon muchas dudas que se tenía respecto a toda la temática que abarca la psicología educativa.
·                    ¿Qué contribuciones hice yo al curso?
Compartí los conocimientos adquiridos; en el desarrollo de las actividades proponiendo  los puntos de vista de los diferentes temas a desarrollar en actividades colaborativas, adicionalmente participación activa en los trabajos que debían ser escritos ya que se me facilita más que expresar verbalmente el conocimiento.
·                    ¿Dónde estoy en ese momento?
A comparación de años y semestres atrás, hoy soy una persona diferente con conocimientos y bases sólidas en psicología, con claridad que hay que continuar fortaleciendo el aprendizaje con el fin de contribuir para generar impacto en la sociedad a la cual se pertenece; d igual forma en este momento tengo amplios aportes, herramientas y técnicas para utilizar y complementar en todo lo que fala por aprender de ahora en adelante, así tiene que ser; que cada persona debe aprender y adaptarse a la magnitud de cambios para poder sobrevivir y tener éxito.
·                    ¿Cuál es mi nivel de competencia en el  curso de Psicología educativa?

Considero que el nivel de competencia en esta área de la psicología es medio; pero soy consciente y tengo claro que para triunfar como psicólogo se debe tener competencias multidisciplinarias independientemente del área de interés; por lo tanto continuare estudiando con dedicación e incursionando en cada campo de la psicología en cada una de las áreas que la componen. Con el desarrollo de la materia de psicología educativa cambié la perspectiva que tenía al respecto dándome cuenta de lo importante y bonita que es esta área puesto que su mayor preocupación es por el aprendizaje y enseñanza lo cual fortalece al ser humano y lo hace diferente y visible de forma positiva en la sociedad, capaz de crecer y ayudar a crecer a otros.

2 comentarios:

  1. Hola Dianita,
    comparto tu opinión la Psicología Educativa es muy importante ya que se interesa por el aprendizaje del ser humano en el ámbito educativo, académico, a nivel familiar a las repercusiones frente la sociedad

    ResponderEliminar
  2. Totalmente de acuerdo cuando mencionas que la manera de pensar cambia a medida que transcurre el proceso de aprendizaje, en mi caso el tiempo en la universidad; se van cogiendo bases que le van modificando la manera de pensar y de ver las cosas; buen aporte Diana.

    ResponderEliminar